Historias de éxito tras el Premio Avonni 2025

Actualizado el: 11 abril 25 | 03:27 pm
Fomentar un entorno y un ecosistema propicio para la innovación y el emprendimiento, es uno de los grandes objetivos que tiene ForoInnovación en el Perú con sus programas: Premio Avonni y el Índice Nacional de Actitud Innovadora y Emprendedora, Factor Actitud.
En su segunda versión, el Premio Avonni destacó el trabajo y la dedicación de quienes se esfuerzan por transformar ideas en soluciones concretas e innovadoras, y así impulsar y fortalecer una red y una cultura de innovación, que es crucial para el progreso de la sociedad.
“Este galardón facilita conexiones valiosas y crea oportunidades que de otro modo podrían no ser posibles y las iniciativas e historias de éxito de finalistas y ganadores Avonni inspiran a tantos visionarios y creadores a alcanzar nuevos horizontes, a desarrollar soluciones creativas para desafíos complejos y a transformar ideas en realidades tangibles que impactan positivamente en las comunidades”, señala Urpi Torrado, presidenta de ForoInnovación Perú.
Entre los ganadores de este año están Baldecash en la categoría Innovación Social UTEC, empresa que financia laptops a estudiantes de educación superior que estudian y trabajan. Ésta, se especializa en este segmento y ha desarrollado un modelo de riesgo que permite evaluar a estas personas, incluso con información limitada, y aprobarles el financiamiento de una laptop.
“Trabajé en banca por más de 15 años y en esa experiencia aprendí mucho sobre los productos y servicios financieros existentes pero también observé que existían segmentos de población no atendidos y con un potencial valioso. Nuestro propósito es mejorar la calidad de la educación y las opciones de empleo de los estudiantes de educación superior a través del financiamiento de laptops”, señala Rubén Montenegro, fundador y CEO de Baldecash.
En tanto, Giannina Honorio recibió el Reconocimiento Mujer Innovadora, ella es directora de la Asociación Tecnológica del Perú (ATP) y CEO en Yapaykuy, una organización comprometida en mejorar la accesibilidad de los servicios de atención al cliente para personas con discapacidad. Más de 15,000 personas con discapacidad, adultos mayores y hablantes de lenguas originarias han sido beneficiadas directamente: ahora acceden a servicios más humanos, accesibles y empáticos.
“La inspiración para crear Yapaykuy nació de una herida profunda, de ver cómo miles de personas en el Perú eran sistemáticamente excluidas por el simple hecho de tener una discapacidad, hablar una lengua originaria o ser adultos mayores. Pero también nació de la convicción de que la inclusión no es caridad, es justicia y puede ser una fuente real de transformación social y económica”, precisa la ganadora Avonni.

En la imagen de izquierda a derecha: Rubén Montenegro, Fundador y CEO en Baldecash y ganador de la categoría AVONNI-CCL Innovación Social UTEC junto con Javier Bustamante, Director General de UTEC.

En la imagen de izquierda a derecha: Giannina Honorio, CEO en Yapaykuy y ganadora del Reconocimiento AVONNI-CCL Mujer Innovadora junto con Ignacio Giménez, Gerente General del Grupo El Comercio.